Desierto de Marruecos: guía de viaje

Las dunas de arena, los camellos, el sol omnipresente…quien no ha soñado con ver estos paisajes que podemos ver tan fácilmente en el desierto de Marruecos?

A muchos de nosotros nos ha despertado alguna vez el gusanillo de viajar a estos lugares tan remotos aparentemente pero que nunca nos hemos planteado que fuera posible, por encontrarse en lugares lejanos, en países con inestabilidad política, escasa infraestructura para el desierto

Pero podemos estar enormemente agradecidos de que tenemos un país barato, seguro y en el cual es relativamente sencillo llegar hasta el desierto y visitar las ansiadas dunas.

Que desierto de Marruecos se puede visitar

En Marruecos hay básicamente dos desiertos que se pueden visitar, para el cual existen numerosas agencias de viajes con la estructura suficiente para llegar y dormir ahí.

La gran mayoría de viajeros inician el viaje desde Marrakech, es lo más común ya que hay muchos vuelos internacionales, y lo suelen combinar con un par de días de visita en esta ciudad. También es posible partir desde Fez, otra de las principales ciudades turísticas del país y desde la cual también parten muchas agencias, aunque menos que en Marrakech. Una tercera opción y bastante interesante es Ouarzazate, sobre esta entraré en detalle en el apartado de Erg Chebbi.

Jaimas en Erg Chebbi

Zagora

Es el desierto de Marruecos que queda más cerca de Marrakech, el más barato y el más feo. Así de simple.

Es un desierto de rocas, no es el típico desierto de dunas como nos imaginamos y es muy probable que nos llevemos una gran desilusión si no sabemos de antemano como es. Muchas agencias intentarán venderlo como que es de dunas, pero suelen ser estafas ya que en Zagora no hay dunas, así que hay que ir alerta con esto.

Es cierto que para ir a Zagora se necesita menos tiempo que Erg Chebbi, y puede parecer una opción viable si disponemos únicamente de 2 días, pero personalmente pienso que no merece la pena si nuestro propósito es ver el típico desierto de dunas de Aladín, ya que vamos a gastar tiempo y dinero en algo que no es lo que queremos.

Desde Fez queda más lejos Zagora que Erg Chebbi, detalle a tener en cuenta.

Erg Chebbi

El buque insignia de los desiertos de Marruecos, Erg Chebbi es un auténtico desierto con dunas de hasta 150 metros de alto, tal como lo hemos visto en tantas películas y fotografías, tiene un tamaño aproximado de 22km de largo y 5 km de ancho, siendo un enclave de dunas en medio de la inmensidad de paisaje rocoso de Marruecos.

erg chebbi
Dunas de Erg Chebbi

Parece un oasis de dunas, ya que para llegar hasta él hay que atravesar cientos y cientos de kilómetros de desierto rocoso, hasta que uno se topa por fin delante suya con las majestuosas dunas. Erg Chebbi es un desierto muy preparado para el turismo, ya que son muchos los que acuden hasta aquí únicamente para disfrutar de la experiencia de pasar una agradable noche en el desierto.

Tiene muchos campamentos, más conocidos como “jaimas”, desde básicos hasta los más lujosos, repartidos por toda la extensión del desierto, para que el turista pueda elegir en cual quiera hospedarse. También hay varios hoteles pequeños en la localidad de Merzouga, a pie de desierto para quien quiera disfrutar de las dunas pero prefiere dormir en una cama de habitación.

Si venís con un tour, lo más probable es que os incluya un transporte en dromedario(en Marruecos no hay camellos, si no dromedarios. Si, yo tampoco lo sabía) hasta la jaima, que puede resultar en una experiencia interesante, aunque la verdad a mi no me gustó mucho porque los dromedarios tenían pinta de sufrir y estar esclavizados. Si vuelvo, seguramente rechace la opción de viajar montado en uno de estos pobres animales.

La gran mayoría de tours salen desde Marrakech y Fez, suelen ser viajes bastante largos(aproximadamente 10h en autobús) y muy cansinos. Durante nuestro viaje hasta Merzouga, nos enteramos que en Ouarzazate, una localidad a un par de horas de Erg Chebbi, hay aeropuerto y vuelos directos desde Madrid, con Ryanair.

Es una opción muy interesante si se desea evitar las horas de autobús, aunque como desventaja Marrakech o Fez quedarán muy lejos.

Opciones para ir hasta el desierto de Marruecos

Para ir al desierto existen básicamente tres opciones diferentes, que voy a describir cada una para que podáis elegir cual es la que más adecuada para vosotros.

Me centraré más en el desierto de Erg Chebbi ya que es el que conozco y la mejor opción.

Agencia de viajes o tour

La opción más fácil y la que la mayoría de viajeros eligen, es ir con un tour organizado que incluye el transporte en minibus con guía, paradas por el camino para ver diferentes lugares, una noche de hotel, transporte en dromedario, la noche en el desierto y normalmente las cenas y desayunos.

Suelen ser excursiones de 3 días, se parte el 1º día desde Marrakech, visitando varios lugares como pueblos donde fueron rodadas películas de Hollywood, y pasando una noche en un hotel a mitad de camino de Merzouga – Erg Chebbi.

Nuestro grupo disfrazado de beréberes

El 2º día se parte bien pronto, continuando el trayecto en dirección Merzouga, volviendo a hacer múltiples paradas, tanto para visitar lugares así como para hacer descansos de los largos tramos en autobús. Por lo tarde sobre las 6 aproximadamente se llega a Merzouga, el pueblo que está a pie del desierto de Erg Chebbi, donde se termina(por fin) el viaje en autobús, y os van a hacer subir a los queridos y pobres dromedarios para continuar el viaje a través de las hermosas dunas, este tramo durara aproximadamente una hora, dependiendo de donde este vuestra jaima.

Aquí empieza la maravillosa experiencia de sentirse auténticamente en un desierto como el sahara, subido a un dromedario, acompañado de un bereber y rodeado nada mas que de dunas y dunas.

Las jaimas suelen consistir en una tienda principal muy grande, con mesas y sofás para desayunar, cenar, y estar juntos, luego de las jaimas particulares para cada cliente, que según la empresa y el tipo de jaima que contratéis, tendrán más lujo o menos. Algunos tienen baño individual, otro compartido, camas más cómodas y menos cómodas…

Aquí os darán de cenar, que normalmente cenaréis todos los del grupo juntos, y después de hay un pequeño espectáculo musical a la tentemperie, los beréberes que trabajan ahí hacen música alrededor del fuego, organizan pequeños bailoteos para que el grupo se anime…y todo esto bajo la impresionante vista de millones y millones de estrellas….probablemente esta fuera la parte que más me gusto de toda la excursión.

Al día siguiente el día suele empezar pronto(como todo, esto depende de la agencia con la que reservéis) desayunando sobre las 7.00, ya que hay que el camino en dromedario de vuelta, y después vienen todavía 10 horas infernales en autobús…esta es sin duda la peor parte del tour, se hace en 1 día lo que en la ida se han hecho en 2.

Voy a describir las ventajas y desventajas en mi opinión, de ir con un tour.

Ventajas

  • Todo organizado, no tienes que preocuparte de nada.
  • Sois un grupo normalmente de hasta 15 personas, pasáis 3 días juntos por lo cual os convertís en una pequeña familia. Conocer gente, ideal para viajeros solitarios.
  • De camino hasta Merzouga se van haciendo paradas, cosa que hace mucho más amena el trayecto largo.
  • Vas con guía, que si te toca uno excelente como el nuestro, te explica muchas cosas sobre los lugares, costumbres marroquíes, historia, etc. y también te da consejos sobre Marruecos, que hacer, donde comprar.
  • Precio asequible, nuestro caso 150€ incluyendo transporte, noches de alojamiento, desayunos, cenas y guía.

Desventajas

  • Flexibilidad cero, si quieres saltarte algún sitio o alargar alguna estancia, no puedes.
  • El almuerzo no está incluido y ellos te llevan a algún restaurante de carretera, que suele costar 10€ por persona el menú, un precio muy por encima del normal marroquí. Con mi novia sorteamos esto pidiendo solo un menú para los 2, ya que las raciones grandes y así evitamos derrochar innecesariamente dinero.
  • El viaje es muy largo para el tiempo que pasas en el desierto, nosotros llegamos a las dunas a las 18.00 y al día siguiente a las 08.00 ya teníamos que empezar el camino de vuelta, no te da tiempo prácticamente de disfrutar relajadamente de las dunas, pasear por ahí y hacer el niño tirándote por ellas.

Bus público

La segunda opción consiste en transporte tu mismo con el bus público hasta Merzouga, un viaje de 10 horas sin paradas prácticamente. Sale diariamente desde Marrakech, pasa por Ouarzazate sobre el mediodía y llega por la tarde-noche a Merzouga.

Puedes reservar la jaima tanto en Marrakech, como en Ouarzazate o Merzouga, así como por internet. La mejor idea sería hacerlo en Merzouga, al estar más cerca y ponerte en contacto directamente con la empresa de la jaima te aseguras más realismo al comprar.

Esta opción es muy parecida a la anterior, con la diferencia de poder elegir cuanto quieres que tarde el viaje hasta Merzouga, ya que puedes optar por pasar una noche en Ouarzazate a la ida, vuelta o ambos. También puedes combinarlo con después de dormir en el desierto seguir hacia Fez, en lugar de volver a Marrakech. También tendréis más variedad para elegir la jaima, ya que en un tour suelen tener normalmente solo 2 opciones.

Ventajas

  • Mayor libertad de elegir cuanto tarda el viaje hasta Merzouga, así como cuántas paradas por el camino.
  • Poder elegir a vuestro gusto la jaima.
  • Elegir cuanto tiempo/noches pasar en el desierto, para que el viaje no sea tan rápido como con el tour.
  • No depender de los restaurantes que otorga el tour, pudiendo ahorrar dinero en comida.

Desventajas

  • El autobús no hace paradas para visitar puntos turísticos, si te bajas en alguna de sus paradas para ver algo, el próximo bus no pasa hasta el día siguiente.
  • Más incomodo que los minibuses que ofrecen las agencias.
  • Si tienes que ir al baño urgentemente…a tu suerte jeje
  • Si eliges por hacer la ruta Marrakech – Merzouga(o a la inversa) de un tirón, el viaje puede ser infernal. Un autobús de 10 horas medianamente cómodo sin paradas para descansar o comer
  • No tienes un guía que te vaya explicando cositas sobre los lugares que vais viendo.
Garganta del Dades

Coche de alquiler

Sin duda alguna, para mi opinión, la mejor opción posible.

Si alquiláis un coche, podéis ir a vuestro aire completamente, eligiendo donde parar y cuantas veces, visitando numerosos lugares, así como comer o cenar exactamente donde os apetezca. El estado de las carreteras en Marruecos es muy bueno, y el tráfico fuera de las ciudades tranquilo, por lo tanto es una buena opción para conducir por ahí.

Al viajar con coche también podéis elegir exactamente cuanto tiempo queréis pasar en el desierto de Marruecos, un factor que creo que es fundamental, ya que el desierto es maravilloso pero incómodo: las vistas son idílicas, típicos de sueños, pero en el desierto hace calor, frío, el sol pega fuerte, arena por todo, en verano hay serpientes y escorpiones…por lo cual varía mucho de persona a persona el tiempo que se desea estar.

Algo que debéis saber también es que no es imprescindible ir con un todoterreno, ya que hasta la puerta del desierto todo son carreteras asfaltadas y se puede ir con un turismo normal. Ya una vez en el desierto lo normal es continuar a pie, en dromedario, o los de la propia jaima os acercan en 4×4.

Ventajas

  • Libertad máxima para elegir cómo montar el itinerario, eligiendo paradas, tiempos, cuántas noches en el desierto, etc.
  • Tener un sitio para guardar las mochilas, más cómodo que con el bus público.
  • Podéis viajar juntos hasta 4 personas y el alquiler del coche sale bastante más económico.

Desventajas

  • Es más caro, sobretodo si viajas solo, o si sois 2 solamente.
  • Hay que conducir, con la fatiga que eso causa.
  • Si viajas solo, se puede hacer bastante aburrido, al tener compañeros como en los buses.
  • No tienes un guía que te vaya explicando cositas sobre los lugares que vais viendo.
  • Responsabilidad sobre el coche y la forma de conducir(posibles multas por desconocer los excesos de velocidad)

Mi opinión

Para mí sin duda alguna la mejor opción es un coche de alquiler, es la mejor forma de hacer un viaje ameno sin perderte nada por el camino, teniendo absoluta libertad de montarlo a tu gusto, especialmente si sois 2-4 personas ya que ahorráis costes y estáis en compañía.

Evitaría esta opción si uno viaja solo, ya que encarece mucho el coste y obliga al viajero a seguir solo, reduciendo mucho las oportunidades de conocer otros viajeros. Para los viajeros solitarios probablemente la mejor opción sea contratar un tour, es más divertido si se va en un grupito.

Si realmente uno solo quiere ver el desierto y nada más, de la forma más barata, probablemente la mejor opción sea el autobús público hasta Merzouga y luego elegir una jaima, aunque desaconsejo totalmente esta opción al ser más aburrido y fatigoso.

desierto marruecos
Ait Ben Haddou, el pueblo marroquí del cine

Donde reservar un tour

Si queréis ir en un tour organizado, donde reservarlo puede ser complicado. En Marrakech hay millones y millones de agencias que todos te venden “lo mismo” y es difícil saber la calidad de los servicios. Nosotros nos hemos aprovechado de la tecnología por excelencia(Internet) y hemos reservado a través de Civitatis, una empresa española que se dedica a vender excursiones por el mundo con empresas locales que suelen ser de buen servicio ya que tienes la garantía que Civitatis solo trabaja con empresas de buena reputación.

También nos gusto que cada excursión tiene su apartado de reviews donde los viajeros que han hecho alguna excursión con ellos ponen su experiencia y esto te ayuda mucho a evaluar de antemano si el servicio será de calidad o no.

En nuestro caso Civitatis nos redireccionó a Maroc Expedition, y la verdad que hemos quedado más que satisfechos con el servicio de esta empresa, no les puntué con un 10 porque me cuesta decir que existe algo perfecto en esta vida.

Me hizo especial gracia que nuestro guía Hamed, era más puntual que un alemán, si él decía que a las 7:10 salimos, a las 7:00 ya nos estaba buscando para que nos vayamos sentando en el minibus y salgamos exactamente a las 7:10.

¿Qué hay que llevar al desierto de Marruecos?

Esto puede ser una pregunta que genera mucho desconcierto al no saber de antemano la logística del viaje al desierto.

¿Puedo llevar todas mis cosas? ¿Dónde las dejo? ¿Cómo las llevo?

Seguro que más de uno os habéis imagino con vuestras maletorras o mochilas encima del dromedario…pero no, no le vamos a hacer sufrir de esta forma al pobre animal.

Lo más normal es que os llevéis todo vuestro equipaje hasta la misma jaima. Con los tours organizados, mientras vosotros vais en el dromedario, ellos van por la “puerta de atrás” con el 4×4 con vuestro equipaje.

También puede ser que si tenéis una jaima en medio del desierto y no llega el 4×4, entonces os guardarán el equipaje en algún almacén u hotel a la entrada del desierto, y solo llevaréis con vosotros lo más importante: una muda, cepillo y pasta de dientes, crema solar y poco más. En las jaimas tienen la comida, toallas, agua, etc.

Por decirlo de alguna forma, no es una aventura de supervivencia.

desierto marruecos
Jaimas

¿Cuándo ir al desierto de Marruecos?

La fecha que elijáis para ir, determinará mucho si tendréis calor, o muchísimo calor.

En invierno los días son calurosos, aproximadamente unos 25 grados, y las noches frías, pudiendo bajar hasta las 5 grados.

En verano las temperaturas pueden alcanzar los 50 grados, una auténtica barbaridad, y las noches quedarse en 20-25 grados.

Nosotros fuimos en invierno, y la verdad que de día hacía bastante calor, si te quedabas en el sol te agobiabas de lo fuerte que pega, y en la sombra te entraba el fresquito. De noche la verdad que hacía mucho frío, nos hemos levantado de madrugada congelados. Normalmente ellos te proporcionan bastantes mantas y gruesas, por lo cual puedes dormir bien, pero la parte descubierta, la cara, notas el gélido frío pasando por tu piel.

Nuestro guía nos dijo que hicimos lo correcto viniendo en febrero, que en verano hace muchísimo calor y no se disfruta tanto.

¿Cuantos días hacen falta?

Creo que en el apartado de las opciones he descrito bien los días que necesitáis, pero podemos resumirlo así:

Si vais con un tour, serán 2 días para el desierto de Zagora y 3 para Erg Chebbi

Si vais por vuestra cuenta, lo podéis hacer desde 2 días, aunque para tener una experiencia plena y disfrutar sin agobios ni largas horas de carretera, yo recomiendo un mínimo de 4 días haciendo una ruta circular saliendo de Marrakech y terminando en Fez:

  1. Marrakech – Ouarzazate
  2. Ouarzazate – Merzouga
  3. Merzouga – Er-Rachidia
  4. Er-Rachidia – Fez
desierto marruecos
Un simpático dromedario

Peligros y advertencias

He creado este apartado con el único propósito de poder deciros que en Marruecos o el desierto no tenéis nada de que preocuparos en lo que se refiere a seguridad o delincuencia. Muchas veces desde España pensamos que es un sitio peligroso con robos y asaltos, pero para nada es así, lo máximo que podéis encontraros es con algún carterista en el centro de Marrakech, de la misma forma que en Barcelona o Madrid.

En cuanto al desierto de Marruecos, los máximos peligros que hay son en tema de salud: hay que tener mucho cuidado con el sol, especialmente en verano, así como las altas temperaturas, siempre hay que hacer caso a las recomendaciones de los guías o los lugareños.

En verano también hay la posibilidad de ver en el desierto serpientes o escorpiones, que son venenosos, pero aquí lo mismo que antes: siempre seguir las recomendaciones del guía/lugareños.

También hay que tener en cuenta(aunque esto rige en todo Marruecos, no únicamente el desierto) que no hay que beber agua del grifo, así como tener un mínimo de precaución: no comer directamente el primer día un buen plato de marisco con varios zumos naturales, dejar que el estómago se acostumbre.

Coste y precios

Autobús público:

Marrakech – Zagora: 8 horas con aire acondicionado 140 MAD(14 euros)

Fez- Merzouga:  10 horas con aire acondicionado 160-200 MAD(16-20 euros)

Marrakech – Merzouga: 11 horas con aire acondicionado 160-200 MAD (16-20 euros)

Coche alquiler

Depende bastante de que empresa de alquiler escogéis, pero los precios son muy similares a España:

Unos 15-20 €/día en una empresa low cost, sin tener en cuenta los posibles recargos que os añadirán, o unos 80-100€ en las compañías clásicas como Avis o Hertz.

Tours organizados

Los tours que salen hacia Erg Chebbi rondan por los 100-200€ para 3 días y 2 noches, nosotros pagamos 150€ a través de Civitatis

Los que salen hacia Zagora rondan por los 80€ para 2 días y 1 noche.

Opinión personal

Para mí ir al desierto de Marruecos es algo que siempre he querido hacer y aprovecharme de que está muy cerquita de casa, ya que viviendo en España es un viaje corto pero que parece lejos.

Ir a visitar el desierto y dormir en él es una experiencia formidable, sobretodo ver el modo de vida que lleva la gente en los múltiples pueblos que uno ve de camino hasta Erg Chebbi, parece totalmente sacado de película como la gente vive ahí en un desierto permanente todo el año.

Si es cierto tengo que mencionar que el tour me decepcionó un poco por la velocidad del mismo, mucho camino para luego pasar apenas unas horas en el desierto de Marruecos.

Pienso que lo ideal es ir con un coche de alquiler y montártelo a tu gusto, es la forma también en la que suelo viajar yo, más mochilero y a mi aire que en una agencia con todo organizado.

Le di una oportunidad y lo probé a ver que tal yendo con un tour organizado y la verdad es que me gustó, fue agradable y cómodo, se hizo ameno con el grupo aunque eché de menos el ir a mi aire.

De todas formas, sea como sea, creo que es una experiencia que no dejará a nadie indiferente, es todo un viaje a un mundo aparte que hemos visto en fotos y películas solo, estar ahí, verlo tú mismo es simplemente indescriptible.

desierto marruecos
Aurora y yo disfrutando de las vistas

Deja un comentario

Te gusta lo que lees? Suscríbete!

Introduce tu e-mail y se te avisará cuando se publique algo nuevo

Esta información es confidencial.