Machu Picchu es una de las siete maravillas del mundo y es la principal parada en Perú para muchos viajeros y muchos otros viajan exclusivamente al país andino para visitar las ruinas de Machu Picchu.
Recientemente he visitado este majestuoso lugar y por ello redacto esta guía con todo lo imprescindible que hace falta saber para poder planificar la visita a Machu Picchu.
Tabla de contenidos
Visitar Machu Picchu
Visitar las ruinas de Machu Picchu está estrictamente regulado por el Gobierno de Perú y se permite el ingreso de 5940 personas por día en diferentes turnos y cada visitante puede permanecer un máximo de 4 horas.
En el caso de las entradas a Wayna Picchu esto se limita a 400 personas por día y para la montaña de Machu Picchu 800 personas.
En el apartado de ‘Entrada a Machu Picchu’ detallaré mejor estos aspectos.
Cómo llegar a Machu Picchu
La principal forma de llegar a Machu Picchu es a través de Cusco, la antigual capital Inca y que está perfectamente conectada por autobús, tren y avión.
Desde aquí tenemos tres opciones para llegar hasta la Ciudad Inca de Machu Picchu:
Tren a Machu Picchu
Ésta es la forma más común de llegar a Machu Picchu y la que la mayoría de gente realiza. Cusco está perfectamente conectada en tren con Machu Picchu a través de Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu pueblo, que es pueblo pequeño y encantador que se encuentra a los pies de Machu Picchu, concretamente a 30 min en autobús, ya que la Ciudad Inca se encuentra en la cima de una montaña.
El trayecto dura aproximadamente 3 horas entre Poroy (Cusco) y Aguas Calientes.
Existen 2 empresas autorizadas y que son las únicas con las que podréis viajar en tren hasta Aguas Calientes:
Peru Rail
Peru Rail es la empresa más antigua que gestiona el trayecto entre Cusco y Aguas Calientes y también es la que tiene más salidas diarias. Se puede comprar el billete por internet y luego hay que recogerlo en una de sus oficinas físicas en Lima, Cusco o Puno.
Inca Rail
Inca Rail lleva menos tiempo en el mercado y tiene menos salidas pero es igualmente una excelente opción. Funciona igual que Peru Rail, podéis comprar los billetes por internet y luego tenéis que recogerlos en una de las oficinas físicas que tienen en Cusco.
Cuál es mejor?
Ninguna de las dos es mejor, ambas ofrecen un servicio excelente, tienen diferentes tipos de trenes (caros, muy caros y extremedamente caros) entre los cuales hay vagones estandard y otros más de lujo.
Sus precios son similares así que al final lo que nos va a hacer decidir cual comprar será el que tenga el mejor horario para nosotros.

A tener en cuenta:
- Es altamente recomendable comprar los billetes de tren con mucha antelación, ya que se agotan muy rápido y es fácil quedarse sin. Lo mejor es comprarlo antes de iniciar el viaje.
- El precio de los billetes empieza en 60€ por trayecto, por lo cual hay que tener en cuenta que nos va a costar mínimo 120€ el viaje de ida y vuelta con el tren.
- El equipaje que se puede subir en estos trenes es limitado, exigen que no sobrepase unas medidas y peso específico, que suele ser parecido al del equipaje de mano permitido en los aviones. Ellos recomiendan guardar el equipaje en Cusco ya sea en el hotel o en las estaciones de tren. Nosotros leímos que pidiendo autorización nos permitían llevar nuestras mochilas grandotas abordo, y así fué aunque tampoco vimos mucho control.
- Para recoger el billete físico en las oficinas exigen presentar la tarjeta de crédito con la que pagamos.
Estaciones
A la hora de comprar hay que fijarse bien desde que estación sale el tren porque hay varias y ninguna está en Cusco.
- Poroy: esta es la mejor opción ya que se encuentra únicamente a 30 min en taxi desde el centro de Cusco.
- Ollantaytambo: esta parada se encuentra a 1h 30min desde el centro de Cusco, a veces el trayecto en bus o minivan hasta la estación está incluido en el billete del tren.
Autobús
Existe una forma alternativa de llegar hasta Aguas Calientes en autobús que es mucho más barata pero dura aproximadamente 6-7 horas por lo cual no es tan atractiva ya que se tarda casi el doble.
Es una alternativa más aventura hecha más para los curiosos y no para un viaje en familia.
El trayecto consiste en:
- Autobús desde Cusco hasta Santa Teresa – 6 horas.
- Taxi colectivo desde Santa Teresa hasta la estacion Hidroeléctrica – 30 minutos
- Desde la estación Hidroléctrica hasta Aguas Calientes hay 2 opciones:
- Tren – 45 min
- Caminando – 2 o 3 horas
Como véis es un camino movidito y más para aventureros sin prisa o gente que quiere ahorrar al máximo.
Los buses cobran alrededor de 30 soles (8€) y los taxis colectivos unos 5 soles (1.5€), si el último tramo lo hacemos a pie estaríamos pagando un total de 9.5€ en lugar de los 60€ que cuesta el billete más barato de tren.
Camino Inca
El Camino Inca es un antiguo camino de más de 600 años que usaban los Incas para llegar a Machu Picchu desde Cusco, atravesando las montañas de Perú.
Hoy en día es una larga caminata y una de las mejores del planeta, perfecta para aventureros y amantes de la naturaleza,
Algunos de los aspectos más básicos del Camino Inca:
- La caminata tiene 43 km de distancia y se tarda 4 días en hacerla.
- Las noches se duermen en tienda de campaña.
- La realización del Camino Inca está estrictamente regulada y solo se puede realizar con una agencia autorizada.
- Durante el camino acompañan guías autorizados y porteadores, aunque cada uno tiene que llevar sus artículos personales.
- Las entradas al Camino Inca se agotan 6 meses antes. Solo pueden realizarlo un máximo de 500 personas al día. de los cuales 300 son guías, cocineros y porteadores.
- Se llega a alcanzar una altutid máxima de 4200 metros.
- El Camino Inca está cerrado en febrero por las fuertes lluvias.
- El mejor momento para hacer el Camino Inca es en la época seca (de abril a octubre).
- El precio aproximado del Camino Inca está alrededor de los 500€.
- Hay una versión más corta de dos días.

Bus desde Aguas Calientes a Machu Picchu
Una vez que estemos en Aguas Calientes lo más común es coger el bus que sube hasta la puerta de la ciudadela en un trayecto que no supera los 30 min.
Las entradas se compran en una oficina que está al lado de la parada de bus y tiene el escalofriante precio de 24$ (22€) para ida y vuelta.
Si os queréis ahorrar el bus también es posible subir a pie a través de un camino de senderismo en el cuál necesitaremos aproximadamente 2 horas para subir, así como calzado adecuado y suficiente agua.
Entrada a Machu Picchu
Las entradas se compran a través de https://www.machupicchu.gob.pe/ y en general es aconsejable comprarlas con bastante antelación, sobretodo en temporada alta.
En la página web podréis ver cuantas entradas libres quedan para el día y la hora que estáis escogiendo.
Las entradas funcionan con horario, tienen una hora de entrada y esta se respeta estrictamente, no es posible entrar antes de la hora que indica en la entrada.
El precio de la entrada a Machu Picchu es de 152 soles/40€ para adultos y 118 soles/31€ para menores de 18 años.
Machu Picchu + Montaña Wayna Picchu
Wayna Picchu es la montaña que aparece detrás de Machu Picchu en todas las fotos clásicas de la Ciudad Inca.
Las entradas de Machu Picchu + montaña de Wayna Picchu se agotan extremedamente rápido y lo mejor es comprarlas con meses de antelación.
Podréis observar que en las entradas aparece el horario de entrada a Machu Picchu, y también la franja horaria en la cual podréis subir a Wayna Picchu.
La subida a Wayna Picchu no es muy larga pero si muy intensa, consiste en alrededor de 1h – 1h 30min de continua subida empinada, dependiendo de la condición física de cada uno, y es necesario calzado adecuado (botas de montaña o deportivas) porque es una excursión de senderismo.
Las vistas desde arriba sobre Machu Picchu son impresionantes, por lo cual os animo a todos a subir hasta la cima (a menos que sufras de vértigo, entonces te lo desaconsejo).
Esta entrada cuesta 200 soles/54€ para adultos y 118 soles/31€ para menores de 18 años.

Machu Picchu + Montaña Machu Picchu
La montaña de Machu Picchu es la que se encuentra al lado opuesto de Wayna Picchu y es sobre la cual está construida la Ciudad de Machu Picchu.
Las entradas a la montaña de Machu Picchu se agotan igual de rápido que las de Wayna Picchu y tienen el mismo funcionamiento de horario y mismo precio que las de éste.
La montaña de Machu Picchu es menos exigente a pesar de que se tarda un poco más (unas dos horas en subir) pero tiene menos subidas pronunciadas por lo cuál os podéis decantar por esta si la de Wayna Picchu es demasiado para vosotros.
Nota: si pensáis subir a alguna montaña y os queréis llevar un palo de trekking para que las subidas no sean tan duras, olvidadlo ya que no está permitida la entrada de palos de trekking.
Nota 2: las entradas para visitas a partir del 6 de enero estarán disponibles en la web a partir del 2 de enero (para los 3 tipos de entradas).

Excursión de 1 día o dormir en Machu Picchu
Tour de 1 día
La gran mayoría de viajeros visitan Machu Picchu en un tour de 1 día desde Cusco, ya que por los horarios de los trenes y de Machu Picchu es posible.
Nosotros no lo hicimos así porque personalmente me parece agotador y cuando uno va de vacaciones lo que quiere es disfrutar. Aquí os detallo como es la excursión de 1 día:
- El primer tren desde Cusco sale sobre las 6:00 y llega a Aguas Calientes sobre las 9:00.
- En Aguas Calientes hay que hacer la cola para comprar el ticket de bus y luego hacer la interminable cola para subir al bus. El viaje son 30 min por lo cual estaremos llegando a Machu Picchu alrededor de las 10:30 aproximadamente.
- Si se visita solo Machu Picchu, probablmente estaremos saliendo de la Ciudad Inca alrededor de las 14:00.
- 30 min de bus de vuelta a Aguas Calientes para comer algo y coger el tren a las 16:00.
- Llegada a Cusco sobre las 19:00.
Como véis, si tenemos en cuenta que hay que estar en la estación de tren media hora antes de su salida (5:30) y el viaje hasta la estación más cercana tarda unos 30 min en taxi, nos estaremos levantando de la cama mínimo a las 4:30 de la madrugada para llegar de vuelta a nuestro hotel en Cusco como pronto a las 19:30, es decir una jornada de 15 horas non stop.
Dormir en Machu Picchu
Nosotros hemos preferido quedarnos a dormir ya que nos parece más agradable pasar una noche en Aguas Calientes, que por cierto es un pueblo encantador, para descansar bien y subir a la ciudad Inca con más relax en lugar de la jornada maratoniana que es el tour de 1 día.
Hotel Machu Picchu
A puertas de la ciudadela Inca solamente hay 1 hotel, que por supuesto es un hotel de lujo de 5 estrellas que cuesta 350€ la noche. Todo el resto de alojamientos se concentran en Aguas Calientes.
https://www.belmond.com/es/hotels/south-america/peru/machu-picchu/belmond-sanctuary-lodge/
Aguas Calientes / Machu Picchu pueblo
En este pequeño pueblo sin coches se concentran todos los alojamientos para visitar Machu Picchu. Es un pueblo que vive por y para el turismo, y aquí podréis encontrar hostales y hoteles de todo tipo de precios.
Personalmente creo que la opción más agradable es pasar aquí 1 o 2 noches, y así después de visitar Machu Picchu nos podemos relajar en las aguas termales o en uno de los numerosos bares que ofrece happy hour de Pisco Sour.

Consejos para la visita
Cuánto se tarda en visitar la Ciudad Inca?
La ciudad de Machu Picchu es muy extensa y tiene muchos sitios que ver, todo dependerá de nuestro interés pero en general se podría decir que para visitarlo necesitaremos entre 2-4 horas, si hemos comprado también la entrada a alguna montaña, le podemos sumar entre 3-4 horas más.
Qué hay que llevar?
- Suficiente agua, mejor entre 1-2 litros.
- Algunos snacks pequeños, no está permitido grandes cantidades de comida.
- Algún impermeable si llueve, se puede comprar en Aguas Calientes.

Contratar un guía
“A partir de julio de 2017 el recorrido por Machu Picchu en compañía de un guía es obligatorio.”
Esto dice la nueva normativa, pero en la práctica hemos visto que cualquiera entra, ya sea con guía o sin, mientras que tenga un ticket de entrada válido, por lo cuál no creemos que haga falta tomarse esto al pie de la letra.
Pero independientemente de esto, es muy aconsejable contratar un guía ya que la visita es muchísimo más interesante cuando un experto te explica que son los diferentes lugares y cuales fueron sus funciones.
Hay 2 opciones para contratar un guía, ya sea desde una agencia en Aguas Calientes o Cusco, o directamente en la entrada de Machu Picchu donde hay decenas de guías autorizados ofreciendo sus servicios.
Hay 2 tipos de servicios de guía en la puerta:
- Privado: 120 soles/32€ por grupo
- Compartido: 30 soles/8€ por persona.
Nosotros escogimos el servicio de un guía compartido en la puerta y no tuvimos problemas, aunque si me dio un poco la sensación de falta de información. Me parece que escoger un guía en la puerta de Machu Picchu es una lotería.

Cómo es la visita
Si solo vamos a visitar Machu Picchu no tenemos que preocuparnos por grandes esfuerzos físicos o terrenos irregulares ya que está perfectamente acondicionada para todo tipo de público y la mayor dificultad será subir o bajar un par de escalones.
Ésta cambia completamente si vamos a subir a alguna montaña ya que eso si son auténticas excursiones de senderismo.
Dentro no hay instalaciones
En la entrada de Machu Picchu hay un baño y un bar-restaurante, este será el último punto con comodidades ya que una vez dentro no hay baño, ni bares, ni tiendas, ni nada.
Una vez que entremos no podremos salir para ir al baño.
El ticket es de entrada única, es decir que si salimos para ir al baño no podremos volver a entrada y habremos perdido el resto de la visita.
A excepción de las entradas + montaña que si tienen permitida la re-entrada.

Puente Inca
Personalmente os voy aconsejar que no os perdáis la visita al Puente Inca, se accede desde Machu Picchu por un sendero de aproximadamente 30 min, por unas laderas no aptas para personas con vértigo y se puede apreciar una impresionante muestra de la arquitectura Inca.
Estos puentes eran comunes entre la cultura Inca y se hacían necesarios por la topografía del lugar y por la seguridad para proteger los pueblos Incas.

Cuanto cuesta la visita a Machu Picchu
Como conclusión y a modo de resumen voy a detallar cuanto costaría una visita “standard” a Machu Picchu, yendo en tren, durmiendo una noche en Aguas Calientes, subiendo en bus y contratando un guía:
- Tren ida y vuelta: 120€
- 1 Noche para 2 personas en temporada alta en Aguas Calientes: 40€
- Bus: 22€
- Entrada a Machu Picchu: 40€
- Guía compartido: 8€
En total la visita nos costaría unos 230€ (sin contar comidas y Pisco Sour en happy hour). Es un precio bastante elevado para 2 días/1 noche teniendo en cuenta los precios medios de Perú, pero esto es un detalle que no debería condicionar nuestra visita a Machu Picchu ya que sigue siendo una parada más que obligatoria si viajamos por Perú.
Realmente la intención de este resumen es facilitar la vida a vosotros viajeros a la hora de hacer vuestro presupuesto y así podáis directamente decir ‘Cariño, para Machu Picchu vamos a necesitar unos 230 euros‘.
