Contínuo con el segundo destino que mencioné en 5 Destinos de los que no me olvido: Varanasi.
Ufff esta entrada va a ser complicada, no sé por donde empezar ni por donde terminar, sobre Varanasi podría escribir un libro entero.
Varanasi es simplemente espectacular, increíble, diferente y algo nunca visto, como si estuviéramos en una película. Centro cultural, espiritual y religioso de la India, es un lugar que nos va a dejar boquiabiertos por todos lados, el choque cultura es tan grande que a algunos les puede cambiar su visión sobre la vida para siempre.
Si estáis planificando vuestro viaje la India, podéis consultar aquí cómo conseguir el visado online para la India.
Varanasi es la famosísima ciudad en la cual se queman los muertos en el río Ganges, algo que puede incomodar un poco, pero que hay que ver. El río Ganges es sagrado porque personifica a Ganga, diosa de la purificación , y por ello es que aquí se realizan multitud de rituales del hinduismo, beben el agua o bañandose para obtener la redención, muchos peregrinos realizan viajes larguísimos para llegar hasta aquí…
Los hindúes tienen la creencia de que si son cremados a orillas del río y echan sus cenizas en él su alma será liberada del ciclo de la reencarnación y accederá a Nirvana, el paraíso.
Muy bien, después de esta mini-introducción al hinduismo en Varanasi, voy a hablar de la “realidad”, de lo que nos vamos a encontrar ahí jeje.
Primero de todo, al llegar a Varanasi nos encontraremos con un caos impresionante, un caos dentro del caos, por las calles hay tantas bicicletas, motoristas, vacas, rickshaw…que uno no sabe ni que hacer.
Sin olvidar los continuos claxon sin parar, que parece que se comunican con claxon en lugar de palabras.
El hinduismo es muy interesante, pero primero queremos llegar al hotel!
En general todo lo que nos vamos a encontrar en Varanasi “pueblo” es muy similar, calles repletas de caos y montones de basura mezclados con excremento de vaca, ya que al ser el animal sagrado, se pasea a sus anchas como le apetece.
El plato principal de este lugar es el río Ganges, en el cual nos podemos pasar días enteros observando como sucede la vida aquí y escuchando historietas de los locales.
Di un paseo a pie por todo el…puerto? No, no se puede llamar puerto. Este lugar este lleno de Ghats, que más abajo explicaré lo que son. Paseando a lo largo de toda la orilla pude ver hindúes bañándose, lávandose, cortarse el pelo, juntarse para llorar la perdida de algún familiar, y por supuesto, cremar muertos.
Para los que tengan dudas y se estén preguntando si a la hora de hacer la cremación de muertos, el cuerpo está ahí tumbado en carne viva y se puede apreciar como se le achicharran los ojos…no, no son tan sádicos. Los cuerpos son envueltos en una especie de túnicas coloridas, y mientras que son cremados no se ve ni una pizca del cuerpo humano.
Yo dí un paseo en bote para poder apreciar los Ghat desde otro punto de vista. Los Ghat son estas zonas con peldaños que descienden hasta dentro del río, para poder practicar las diferentes actividades que hacen los hindúes aquí. A lo largo de todo el Ganges hay cientos de Ghats, de diferentes colores y diseños, todo un espectáculo visual.
El indio que me llevaba con el bote me explicaba que él al ser hindú podía beber del río Ganges y no le iba a pasar nada, pero que si lo hiciese yo, me pondría enfermo. La verdad, no tenía ninguna gana de beber ni de tocar si quisiera el agua de aquel río, porque tiene una contaminación extrema, entre los cuerpos humanos que son quemados y los residuos que vierten las fábricas más arriba…este es un río sin animales apenas, de lo contaminado que está.
Definitivamente Varanasi es un sitio espectacular y algo nunca visto, es cierto que choca bastante y puede asustar, hay mucha pobreza y mucha contaminación, pero es increíble lo que se puede apreciar aquí, una vida y costumbres totalmente diferentes a las nuestras occidentales y uno nunca se imaginaría que puede existir algo así.
Yo animo a todo el mundo que se deje caer por aquí, que se llenen de valentía y cojan con ganas un viaje hasta aquí. Es una experiencia irrepetible que no te deja indiferente.
