Guía práctica: primera vez en Tailandia

Tailandia es un país de moda y lo sabemos. Todo el mundo habla de Tailandia, todo el mundo quiere ir a Tailandia, todo el mundo va a Tailandia.

No nos gusta tampoco ver Tailandia sobredosificada de turistas por todos lados, pero que le vamos a hacer, gajes del oficio ¿no?

Bueno vamos a lo que íbamos, como he tenido la grandiosa suerte de visitar este país varias veces, he creado una mini-guía con los cosas que hace falta saber para viajar a este país. Entiendo que la gente que nunca haya viajado hasta Tailandia se pueda encontrar un poco perdida y les voy a ayudar.

Pasaporte

Quizás suene gracioso, pero me he encontrado con gente que no sabía que necesita pasaporte para viajar a Tailandia…bueno tampoco nadie nace sabiendo. No hace falta visado, siempre y cuando nuestra estancia no vaya a ser superior a 30 días. Si vamos a estar más de un mes, hay un pequeño truco (truco que se ha vuelto en una atracción turística, se hace llamar Visa Run) que consiste en cruzar la frontera a Birmania, Camboya, Laos o Malasia, dejarse sellar el pasaporte y volver a Tailandia. Volvemos a tener 30 días libres!

Actualización enero 2020: el Gobierno de Tailandia está endureciendo las leyes de inmigración para prohibir los Visa Run. La información no es muy clara, pero aparentemente hay que estar fuera del país al menos 24 horas y a la vuelta demostrar que se está viajando por turismo (reserva de hotel, vuelos, etc.). El Gobierno lo que pretende es perseguir a los extranjeros que viven y trabajan en Tailandia de forma ilegal.

Ojo, esto que menciono es para ciudadanos españoles y la mayoría de la comunidad europea, para otras nacionalidades consultad con la embajada tailandesa.

tailandia guía
Visa Run

Dinero en Tailandia

Lamentablemente hace falta…ojalá fuera gratis!. Cambiar el dinero aquí en España a bahts tailandeses no sale rentable, mejor dicho es un atraco a mano armada. Mejor llevarse euros y cambiarlos ahí, hay cajas de cambios en los aeropuertos y en la mayoría de ciudades y pueblos, no es problema alguno. Sacar dinero de los cajeros también es de lo más sencillo del mundo, los hay por todos lados, son de fiar y están en inglés (mejores tarjetas para viajar).

Vuelos a Tailandia

Hay muchísimas opciones para volar hasta Tailandia, la gran mayoría aerolíneas del golfo pérsico con escala en Dubai, Abu Dhabi o Doha.

Con Thai Airways se puede volar directo desde Madrid o Barcelona pero el precio es sensiblemente más alto.

Yo he volado varias veces con Emirates haciendo escala en Dubai. Salen desde Madrid o Barcelona y se llega hasta Bangkok por aproximadamente 700€ y tienen un servicio IMPECABLE, eres un rey.

Últimamente Aeroflot está ofreciendo muchas ventajas por unos 500€ aproximadamente haciendo escala en Moscú.

Dentro de Tailandia puedes conseguir billetes muy baratos  y con buen servicio, yo he volado con Air Asia y fenomenal. El Aeropuerto Internacional de Bangkok se llama Suvarnabhumi, en cambio el local para la mayoría de vuelos internos se llama Don Muang.

(Cómo encontrar vuelos baratos: consejos y Skyscanner)

tailandia guía

Vacunas y sanidad

Para viajar a Tailandia no hay ninguna vacuna obligatoria requerida por el gobierno. Hay varias recomendaciones, entre las cuales tenemos:

  • Fiebre tifoidea: un clásico del tercer mundo, previene la enfermedad con el mismo nombre causada por ingerir alimentos con falta de higiene. Bastantes médicos dicen que solo es efectiva al 50%…al empezar a viajar me la ponía siempre, pero ahora ya no. Es una decisión personal si ponerla o no.
  • Hepatitis B y C: es bastante probable que alguna de ellas ya las tengamos puesta de cuando éramos pequeños. De todos modos son muy recomendadas.
  • Malaria: no hay vacuna contra la malaria, se toman las pastillas Malarone. Se consiguen en la farmacia, con receta médica cuestan solo 2 euros en España. La forma de tomarlas es un poco ambigua, se recomienda empezar a tomarlas antes de entrar en la zona de riesgo y tomar una pastilla cada día a la misma hora. Se comenta mucho que tienen unos efectos secundarios muy fuertes, aunque yo nunca he tenido ninguno. Algunos médicos aconsejan tomar las pastillas sólo si se tienen sospechas de estar infectado, para prevenir los efectos secundarios. Mi consejo personal es llevarlas pero no tomarlas, la malaria reside en zonas muy rurales, por lo cual opino que es mejor no tomarlas a no ser que se vaya a una zona realmente selvática durante un tiempo prolongado, en este caso mejor tomarlas a diario. Lo mejor para evitar la malaria es comprarse repelente de mosquitos(los venden por todos lados) y ponerse continuamente.
tailandia guía
Malaria en Tailandia

Para todo este proceso de vacunación tenéis que pedir cita en Sanidad Exterior(en caso de residir en España), os recomendarán las vacunas y luego os derivarán al centro médico vuestro para que pidáis las recetas disponibles. Luego vais a la farmacia, compráis las vacunas y volvéis al al centro médico para que en enfermería os las pongan.

Es altamente recomendable que os hagáis un seguro médico de viaje que os cubra todos los gastos hospitalarios, gastos de repatriación al país de origen, etc. Los encontráis en internet a patadas (Cómo elegir un seguro médico de viaje).

Electricidad

No hay problemas de enchufes ni voltaje. Los enchufes tailandeses están adaptados para la clavija europea y americana, y el voltaje es el mismo.

Alquilar coche o moto en Tailandia

Alquiler coche en Tailandia es una buena opción, las carreteras están buen estado y recorrer el país en coche es una maravillosa experiencia. Conducir por Bangkok es un poco más alocado por el tráfico, pero yo me divertí mucho jeje. En Tailandia se conduce por la izquierda pero yo no le encuentro problema, te acostumbras muy rápido, además la mayoría de coches son automáticos. Hay muchas empresas locales para alquilar, aunque para esto yo soy un poco más conservador y prefiero alquilar en las grandes empresas como Sixt o Avis. La última fue con Sixt, un Toyota Hilux, y todo perfecto. Nos costó 40€/día.

tailandia

Alquilar moto…esto es un tema diferente ya. No he alquilado moto de gran cilindrada, aunque creo que no es mala idea, siempre y cuando se alquile en una empresa con buena reputación.

Alquiler scooters o motos 125cc es más peligroso, las empresas son mafias(especialmente en Koh Phangan) que cuando devuelves la moto te reclaman daños que ya estaban y te exigen 200€ o 300€(euros, no bahts!!) o no te devuelven el pasaporte(esta es otra, no te alquilan si no depositas el pasaporte…). Yo he tenido suerte y no he tenido ninguna mala experiencia, he elegido minuciosamente donde alquilar, y le he hecho fotos a la moto de todos los ángulos posibles, para que luego no puedan reclamarme nada.

La otra pega en lugares como Koh Phangan, es que está infestado de turistas tontos que van con las motos como locos y es muy fácil accidentarse por su culpa.

tailandia guía

Se supone que para conducir en el extranjero hay que llevar el carnet internacional de conducir(se consigue en tráfico, con cita previa, por 9€ y es válido 1 año), pero digo que se supone porque a mi JAMÁS me lo han pedido, siempre me lo he llevado para pasearlo.

Moverse por dentro de Tailandia

Tailandia tiene una red fantástica de transporte, bus, tren o avión. La verdad es que es muy fácil de moverse por el país, podéis adquirir los billetes bus o tren en las agencias de viaje que hay por todos lados.

Los billetes de tren los podéis comprar directamente en las estaciones de tren, en cambio los billetes de bus suele ser más practico en las agencias de viaje porque te organizan una recogida en furgoneta en tu hotel y te llevan al punto de salida del autobús. Para viajes pequeños(entre 2-4horas) suelen hacerlos en furgonetas, no es tan cómodo porque vais cargados con las mochilas pero es muy rápido.

Viajar en avión es muy sencillo y cómodo, yo he volado mucho con Air Asia y podéis llegar del norte al sur en apenas 2h. Algunos de los aeropuertos locales más conocidos son Chiang Mai y Chiang Rai en el norte, Krabi, Phuket y Koh Samui en el sur.

Llegada a Bangkok

La gran mayoría de vosotros llegaréis a Bangkok ya que normalmente es la puerta de entrada para todos, así que si nunca habéis estado os dejo un par de orientaciones para no volveros locos en esta jungla urbana.

El aeropuerto está a 30 km de la ciudad y tenéis 2 opciones para llegar a al centro:

  • Tren + metro: Cogéis el Airport Rail Link en la planta 1, un tren que os conectará con Bangkok en 30 min por unos 80 bahts. De aquí podréis coger el metro, skytrain, taxi o bus(este último no os lo aconsejo en vuestra primera visita jejej entender el bus de bangkok es como hacer un sudoku)
  • Taxi: los taxis los encontraréis también en la planta 1, y están muy bien organizados. Hay un stand donde un empleado te dará un ticket con un número(como en la cola del paro) y ese número es tu parada de taxi. En cuanto llegué el taxi le dais el ticket y arrancáis! Ojo con no subirte en el lado del conductor jejeje. Nota: los taxis son totalmente seguros y de fiar, nadie te va a robar, secuestrar o vender tus órganos a la mafia china. Os podéis sentar con total tranquilidad y relajaros después del largo viaje en avión. Algo si importante, es que el cliente paga los peajes y un recargo de 50 bahts, que no aparece en el taxímetro. No penséis que os están estafando, ES CORRECTO y lo pone en letra pequeña en el ticket. El viaje hasta el centro antiguo cuesta aproximadamente 400bahts.

Si eres un viajero solitario, te sale mejor la primera opción, que te saldrá por aproximadamente 120 bahts, en cambio si sois varios es mejor la segunda opción. Con el taxi tardaréis unos 30 min, con el tren y metro, una hora fácil (Qué ver en Bangkok).

Khao San Road

Si nunca has estado en Bangkok, probablemente lo mejor para ti será ir a la hiperfamosa Khao San Road, centro neurológico de los mochileros, repleta de hostales, bares, restaurantes, tiendas, agencias de viajes, masajes y un largo etcétera.

Aquí solo llegas en taxi o bus, no hay metro ni skytrain. Como hemos dicho que el bus lo apartamos de momento, tendréis que coger un taxi(directamente en el aeropuerto o al bajaros de del Airport Rail Link) y decirle que os lleve a “KHAO SAN“.

Está en pleno corazón de Bangkok y aquí podréis empezar con buen pie vuestro viaje, encontraréis hostales muy económicos pero totalmente limpios, restaurantes con comida thai pero también occidental, muchísimas tiendas de ropa y recuerdos, centros de masaje(me encanta particularmente el Charlie’s Massage, que estás sentado en la calle con una birra viendo a la gente pasar mientras te hacen un foot massage jeje) y muchos bares para tomar cerveza con otros viajeros.

tailandia

Consejo personal para comer: sales de la Khao San Rd hacia Chakrabongse Rd, giras a la derecha y caminas un par de metros hasta el próximo callejón a la derecha. Nada más entrar en el callejón te encuentras con un restaurante montado en la calle, con las sartenes mesas y sillas ahí desplegados. Me parece que no son tailandeses los que lo llevan, si no birmanos. Hacen una comida excepcional, tanto tailandesa como india y de otros países, tienen de todo y a precio thai(muchos restaurantes de la Khao San son más caros de lo normal). Mi sitio preferido para comer en este rincón de Bangkok.

Alojamiento

No hace falta que reservéis de antelación ningún hostal, podéis llegar aquí y ir mirando de uno en uno. Es muy común lo de subir a ver la habitación antes de reservar, no tengáis vergüenza de pedirlo, si no es que ya os lo han ofrecido.

Si queréis alguna recomendación personal, yo me he alojado en Sawasdee House y en Green House, ambos excelentes, tienes una habitación doble con aire acondicionado y agua caliente por unos 500 bahts. Consejo: coged una tarjeta de visita en el hostal que os alojéis, pone la dirección en tailandés para que lo enseñéis al taxista cuando estéis perdidos y borrachos con un par de copas de más.

Si sois más pijitos, exigentes o chic(que entonces no sé que hacéis leyendo mi blog) y queréis ir a un hotel de verdad, con sus 4 estrellas, la mayoría de estos los encontraréis en la Sukhumvit, pero es recomendable que los reservéis por internet porque esta calle es kilométrica y no queréis hacer trekking buscando hotel.

Si ya conocéis Bangkok y estáis leyendo esta entrada para ver si encontráis algo interesante que no conocíais, aquí lo tenéis: yo me alojo casi siempre en 3howw Hostel @ Sukhumvit 21, un albergue de estilo minimalista, tiene habitaciones de 20 cápsulas, a 5 min a pie del centro comercial Terminal 21(que tiene su fantástico patio de comida casera en la penúltima planta mmm). Está muy bien comunicado al estar al lado de la Sukhumvit, con conexiones con el metro y el skytrain, tienes la Terminal 21 para pegarte unas comidas auténticamente thai y el estilo del albergue deja a uno fascinado. Ah! Y tienen miles de baños y duchas, no tienes que esperar haciendo cola jeje. Precio aproximado 350 baht por noche en habitación compartida.

3howw Hostel @ Sukhumvit 21

Agencias de viajes en Tailandia

Las agencias de viajes que encontráis por aquí son muy cómodas, podéis comprar todas las excursiones que queréis así como los billetes de bus y tren fuera de Bangkok. Yo personalmente prefiero comprar estas cosas fuera de Khao San Road porque inflan un poco los precios, pero si acabas de llegar y no os queréis romper la cabeza, estos también os sirven.

Taxis piratas

Salir de la Khao San Road en taxi no es fácil, todos os quieren estafar.  Los taxistas honrados usan el taxímetro(con el cual cualquier viaje os  sale entre 50-80 bahts), pero en la Khao San todos están ahí apostados, se niegan a usar el taxímetro y te dicen precios como 300 o 600 bahts. Mi consejo es que salgáis de ahí caminando un par de calles, lo mejor es salir a la principal(la avenida grande de 8 carriles) y ahí parar uno. Pequeño truco: los taxistas tienen en su coche, en el salpicadero en el lado del copiloto(que en Tailandia es la izquierda) su ficha de taxista con foto, nombre y licencia de taxi. Los estafadores tienen esta ficha tapada con una bonita postal, así que mirando el salpicadero ya sabes que tipo de taxi es jeje.

También existe mototaxis, son motos que hacen de taxi. Lo desaconsejo totalmente, yo los probé para ver la experiencia…y creo que prefiero ir a Port Aventura si necesito una dosis de adrenalina.

tailandia

Bueno, hasta aquí es todo, lo último que me queda por añadir es que como en todos los viajes, las guías de Lonely Planet son un apoyo incondicional, muy completas y repletas de información útil.

Creo que no me dejo nada de las aspectos más importantes, si tenéis alguna duda o pregunta escribidme que os contestaré con mucho gusto.

Si estás planificando tu viaje o estás pensando en viajar a Tailandia, espero haberte ayudado y que tengas las cosas un poco más claras!

Hasta pronto!

Bangkok

3 comentarios en «Guía práctica: primera vez en Tailandia»

Deja un comentario

Te gusta lo que lees? Suscríbete!

Introduce tu e-mail y se te avisará cuando se publique algo nuevo

Esta información es confidencial.