Muchísima gente se sorprende y se espanta cuando les comento que viajo solo. La gente le tiene miedo, pánico, a irse a un país desconocido en solitario, sin compañía de algún amigo, familiar o pareja.
Y les entiendo, les entiendo que tengan este miedo a viajar solo, suena arriesgado y peligroso, estás tu solo y nadie más para ayudarte en caso de un problema. Y por eso estoy escribiendo esta entrada, porque como he hecho muchos viajes en solitario y tengo bastante experiencia en este tema, quiero ayudar a la gente a perder el miedo de viajar solo.
Los mejores destinos para viajar solo
Yo empecé a viajar solo por necesidad, quería irme de viaje y tenía los recursos necesarios, el dinero y el tiempo libre, pero nadie quería(o podía) acompañarme. Así que dije “prefiero irme solo de viaje que quedarme en casa”, y así fue.
Con 20 años me fui a Estados Unidos, a la costa oeste, me recorrí San Francisco, Los Ángeles y Las Vegas. Fue un viaje espectacular que lo disfruté a montones y en parte creo que porque me fui solo.
Pero vamos al grano del asunto.
Creo que la mayoría de la gente que tiene miedo de irse solo es más por el sentirse solo, que por estar en un apuro. Porque francamente, un problema no es un problema, siempre tienes alguien local que te ayude: el recepcionista del hotel, el empleado de una agencia de viajes, el camarero del bar…o la policía misma! Si se trata de ayuda para solucionar un problema, siempre la encontrarás, el mundo no es tan egoísta como parece.
Uno tiene más miedo a sentirse solo al viajar sin compañía, pero la verdad es que suele acabar siendo totalmente al revés. Cuando uno está solo, se vuelve mucho más receptivo y extrovertido de forma automática, es como un botón interior que se activa automáticamente a la hora de irse a un lugar desconocido en solitario.
Aquel pesado que se sienta a tu lado en el avión que no deja de decirte algo, de repente se vuelve tu mejor amigo, el recepcionista del hotel es tan majo que acabas por tomarte una birra con él y el salón abarrotado de mochileros es todo un paraíso.
Te vas solo de viaje y vuelves con más amigos que los que tienes en casa.
En todas las partes del mundo se crean comunidades de mochileros, en los albergues están llenos de ellos, en grupitos con cervezas y te puedes unir a ellos en cualquier momento, nadie te va a mirar mal ni juzgar, siempre eres bienvenido, porque compartir experiencias con otros viajeros es parte del viaje.
Si ahora me pongo a pensar a cuantas personas he conocido y cuantas conversaciones he tenido con otros viajeros….es imposible acordarme, son demasiados.
Este es uno de los motivos por los cuales nunca te sentirás solo de viaje, porque siempre irás conociendo gente, y esto viene solo, no te preocupes.
A parte de este aspecto social que hace muy gratificante el viajar en solitario, hay otro y es que conoces mucho más el país y la cultura en la que estás porque te metes más en su mundo. Cuando viajas con amigos os creáis un círculo cerrado en el cual existís vosotros 2 y nada más.
Cuando estás solo percibes mucho más todo lo que sucede a tu alrededor y aprendes más del país y de la experiencia que estás viviendo, terminando el viaje como un éxito total al haberlo conocido más en profundidad.
Combinando que vas a hacer amigos sin fin y te vas a sentir en el país como si vivieras ahí de toda la vida…no solo no tienes que tener miedo, si no deberías estar muriéndote de ganas de probar hacer un viaje solo!
Algo que también tengo que mencionar que me pasó en mis primeros viajes en solitario, es que de pasar tanto tiempo conmigo mismo aprendí mucho sobre mí. Si viajas solo te vas conociendo más, aprendes más sobre tu forma de ser, que quieres en la vida, que te gusta y que odias, como prefieres vivir tu vida…es todo un viaje a tu interior!
Luego también hay pequeños aspectos obvios como por ejemplo que si viajas solo tú eres el jefe, haces todos los días lo que tu quieres, montas el plan a tu gusto jeje…
A mi personalmente me gusta también que es una aventurilla irte solo, tienes que ser más autosuficiente y cuidar de ti mismo, un toque extra de magia al viaje.
Un capo.
Tienes razón en todo este gran relato, estoy en la mitad de mi gran travesía de conocer Sudamérica solo.
Y en el transcurso del viaje un consejo a mi parecer es tener algo para distraer la mente, ya sea conversar con tu compañero de asiento y si no hay pues lee un libro o escribe. Y disfruta de los paisajes. 🙂
Saludos y un fuerte abrazo.
Muchas gracias! Que gran viaje, el continente sudamericano! Espero que lo estés disfrutando(seguro que si), mi próximo viaje lo quiero orientar hacia Sudámerica también 🙂
Saludos!
Un crack eres !!!
Gracias!!
guapoooo! me has convencido 😀
Me alegro…a ver si te animas pronto 😉