India se ha modernizado y ahora ya tiene su propio visado online, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos con su ESTA, que facilita y agiliza mucho el tramite.
Antes había que solicitar el visado presencialmente en la embajada de Madrid, o enviar el pasaporte por correo electrónico, cosa que no es muy agradable.
Tabla de contenidos
Requisitos para viajar a la India como español
Los ciudadanos españoles requieren de un visado para viajar a la India, independientemente del motivo de viaje. España está dentro de los países que pueden aplicar para el visado online de la India, la e-Visa, por lo cual no es necesario acudir a la Embajada de la India.
Requisitos para solicitar la e-Visa
- Pasaporte con una validez mínima de 6 meses en el momento de realizar la solicitud.
- Los nacionales de países afectados por la fiebre amarilla tienen que traer el Certificado de Vacunación Internacional con la vacuna de la fiebre amarilla o serán puestos en cuarentena durante 6 días.
- Al hacer la solicitud deberemos de introducir nuestras fechas de llegada aproximadas, así que es preferible tener las reservas de vuelo hechas, y el día de nuestra llegada a la India deberemos tener billete de salida.
- e-Visa médica:
Copia de una carta del hospital de la India que incluye la fecha de admisión del paciente. - e-Visa de negocios:
Carta de invitación de las personas/organización con quien se harán negocios (opcional). - e-Visa de conferencia:
Invitación del organizador, autorización política del Ministro de Asuntos Exteriores de la India y autorización de la realización del evento del Ministro de Asuntos interiores de la India.
Qué es la e-Visa?
La e-Visa es una autorización electrónica de viaje, un visado digital que podemos tramitar desde casa a través de Internet, nos la enviarán por correo electrónico y ya estaremos listos para viajar!
Tipos de e-Visa
Nota: los precios dependen de la nacionalidad del solicitante, los expuestos aquí corresponden a una persona de nacionalidad Española.
Turismo
Para las e-Visa destinadas de turismo hay desde 30 días hasta 5 años, y el precio de las de 30 días dependerá de si es temporada baja o alta:
- 30 días (una sola entrada, no extensible):
- Abril a junio: 10$
- Julio a marzo: 25$
- 1 año: 40$ (múltiples entradas)
- 5 años: 80$ (múltiples entradas)
En los visados de 1 año y de 5 años, las estancias no pueden superar los 90 días, excepto para ciudadanos de EEUU, Reino Unido, Japón y Canadá que no podrá exceder los 180 días.
Negocios
La e-Visa para pasajeros de negocios tiene una duración de 1 año, permite múltiples entradas y cada estancia no puede superar los 180 días. Precio de 80$.
Conferencia
La e-Visa de conferencia se expide para personas que quieran asistir a conferencias, seminarios o workshops. Tiene una duración de 30 días y solo permite una entrada. Precio de 80$.
Tratamientos Médicos
Para pasajeros que deseen viajar a la India para someterse a tratamientos médicos hay 2 tipos de e-Visa.
- e-Visa Medical, para el paciente. Duración de 60 días y permitidas 3 entradas.
- e-Visa Medical attendant, para los acompañantes. Duración de 60 días, permitidas 3 entradas y máximo 2 acompañantes por cada paciente.
Ambas tienen un precio de 80$.
Todas las e-Visa se pueden tramitar entre 4 y 120 días antes de iniciar el viaje, y como siempre recomiendo hacerlo lo antes posible, nunca dejarlo para el final.
Para que países está disponible el visado online de la India?
Los nacionales de los siguientes países pueden solicitar la e-Visa:
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Angola
- Anguila
- Antigua & Barbuda
- Arabia Saudita
- Argentina
- Armenia
- Aruba
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Bahamas
- Barbados
- Belarus
- Bélgica
- Belice
- Benin
- Bolivia
- Bosnia & Herzegovina
- Botswana
- Brasil
- Brunei
- Bulgaria
- Burundi
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Cabo Verde
- Chile
- China
- Chipre
- Ciudad del Vaticano
- Colombia
- Comoros
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Costa de Marfil
- Croacia
- Cuba
- Dinamarca
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Eritrea
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Estonia
- Fiji
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Gabón
- Gambia
- Georgia
- Guinea Ecuatorial
- Gana
- Grecia
- Granada
- Guatemala
- Guinea
- Guyana
- Haití
- Honduras
- Hong kong
- Hungría
- Islandia
- Indonesia
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Islas Caimán
- Islas Cook
- Islas Marshall
- Islas Salomón
- Islas Turcas y Caicos
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Jordania
- Kazakhstan
- Kenia
- Kiribati
- Kirguistán
- Laos
- Letonia
- Lesoto
- Liberia
- Liechtenstein
- Lithuania
- Luxemburgo
- Macao
- Macedonia
- Madagascar
- Malawi
- Malasia
- Mali
- Malta
- Mauritania
- México
- Micronesia
- Moldavia
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Montserrat
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nauru
- Nicaragua
- Níger
- Niue
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Omán
- Países Bajos
- Palau
- Palestina
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Qatar
- República Checa
- República Dominicana
- Reino Unido
- Rumanía
- Rusia
- Ruanda
- Samoa
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vicente y las Granadinas
- San Marino
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Sierra Leona
- Singapur
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Surinam
- Suazilandia
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Tayikistán
- Tanzania
- Tailandia
- Timor Oriental
- Tonga
- Trinidad & Tobago
- Tuvalu
- Uganda
- Ucrania
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yibuti
- Zambia
- Zimbabwe
Dónde y cómo se tramita?
Se puede tramitar a través de la página oficial habilitada por el Gobierno de la India (https://indianvisaonline.gov.in/evisa/) o a través de diferentes agencias, entre las cuales recomiendo encarecidamente iVisa al ofrecer un servicio excelente.
Os adelanto ya que la página web oficial del Gobierno falla más que un cohete de feria, los errores son frecuentes y da problemas en casi todos los pasos.
Página web oficial del Gobierno de la India
Para empezar la solicitud deberéis ir a https://indianvisaonline.gov.in/evisa/ y seleccionar la opción de “Apply here for a e-visa” que aparece abajo a la izquierda.

En el siguiente paso deberéis elegir el tipo de pasaporte (ordinario), nacionalidad, puerto/aeropuerto de llega, fecha de nacimiento, email, día de llegada y el tipo de visado.

En el siguiente paso deberéis introducir vuestros datos personales (tal cual como aparece en el pasaporte), algunos datos curiosos como vuestra religión o el nivel de estudios, y un apartado que puede crear confusión es el de Visible identification marks: se refiere a si tenéis tatuajes.

En el próximo paso deberéis introducir vuestra dirección en la cuál residís actualmente, así como de vuestros padres los siguientes datos: nombres, nacionalidades actuales y pasadas ( si tuvieron).
Aparte deberéis introducir vuestro estado civil y los detalles de vuestra profesión.

Ahora os va a tocar hablar sobre vuestro viaje y los pasados: tenéis que introducir los lugares que visitaréis en la India, el día que abandonéis el país y si habéis estado en la India ya previamente. En caso afirmativo, deberéis introducir los datos del visado antiguo.
A parte, también os pedirán los países que hayáis visitado en los últimos 10 años y en especial si habéis visitado algún país miembro de la SAARC (Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional) en los últimos 3 años: Afganistán, Bután, Pakistán, Maldivas, Bangladesh, Sri Lanka o Nepal.
La verdad es que desconozco el por qué de está petición pero me imagino que a no ser que marquéis Afganistán o Pakistán no vais a tener problemas, ya que estos dos son los únicos que actualmente tienen problemas con India.
Para completar esta pantalla ya sólo os quedará rellenar un lugar de contacto en India (podéis poner el primer hotel reservado) y vuestra persona de contacto en casa.

El próximo paso es el más divertido de estas solicitudes: tenéis que contestar si sois delincuentes, si habéis sido deportados, si habéis traficado con humanos o habéis estado involucrados en actividades terroristas.
Por supuesto que las respuestas tienen que ser NO a todas, y si alguna es que si…mal vamos.

Ahora es el turno de subir una foto vuestra de tipo carnet. El tamaño máximo permitido es de 1 MB y las dimensiones mínimas de la imagen son 350×350 píxeles.
No está permitido recortar la foto del pasaporte. Hay que subir una foto de carnet virgen.

La siguiente fotografía que debemos subir es una copia del pasaporte de la página donde salen nuestros datos personales y la fotografía. Tiene que ser en formato PDF, peso máximo de 300 kb.

Una vez que le demos a confirmar nos saldrá una ventana dándonos nuestro Application ID y nos informa el precio del visado que hemos elegido.

En la siguiente pantalla empezaremos el proceso de pago. En el texto de advertencia nos informa que una vez recibamos nuestra e-Visa aprobada la tenemos que imprimir y llevarla con nosotros en nuestro viaje a la India.
Cómo veis tenemos la opción Pay Later – Pagar después, pero simplemente se refiere a guardar la solicitud y terminarla en otro momento, no a pagar una vez que lleguemos a la India.
Tenemos que elegir si queremos pagar a través de uno de los dos bancos indios (Sbi e-pay o Axis Bank) donde podremos pagar con Visa o Mastercard y nos cobrarán una comisión de 2.5%, o a través de PayPal donde la comisión es de 3.5%.

Si todo ha ido bien, en la próxima ventana nos debería aparecer un agradecimiento por solicitar la e-Visa y tenemos que recibir un email de confirmación en el que nos informan que el tiempo de procesamiento puede tardar hasta 72 horas.
Cuando la e-Visa esta lista recibiremos otro email ya con la confirmación final y nos indicarán las fechas entre las cuales podemos llegar a la India, así como un recordatorio de la obligación de llevarlo impreso.
Guardado temporal
Durante todo el proceso podemos hacer un guardado temporal, esto quiere decir que paramos nuestra solicitud, el sistema nos da un Temporary Application ID que es válido durante 7 días, y podemos reanudar la solicitud en otro momento.
iVisa.com
Esta agencia externa gestiona visados de todo tipo a todos los países e India está entre ellos. Simplifica el proceso enormemente ya que tienen una web muy intuitiva, fácil de usar y está en español.

Por lo cual si no os queréis estar peleando y amargando con la web oficial del Gobierno de la India, podéis realizar el trámite a través de iVisa.com
El precio por la gestión en iVisa es de 35$ (unos 30€ aproximadamente). Además tendremos que pagar el precio del visado escogido por supuesto.
A través de este link de iVisa para la India podréis realizar vuestra solicitud.

e-Visado.es
Esta agencia española con sede en Madrid también nos puede hacer la vida mucho más fácil a la hora de tramitar nuestro visado a la India. Tiene una página web muy intuitiva y todo el proceso se realiza prácticamente en 2 pasos, el primero rellenando nuestros datos y el último realizando el pago.

Para realizar el pago aceptan Visa, Mastercard, American Express, Sofort Banking y PayPal, que es un punto muy a favor.
El precio de la tramitación a través de e-Visado.es es de 109,95 € por persona, esto incluye absolutamente todo: tasas consulares, los costes de servicio y el IVA. El único posible recargo existente es el envío urgente, que se le añadiría 17,50€ para recibir el visado en menos de 3 días hábiles.
Aquí podréis solicitar vuestro visado para la India a través de e-Visado.Denegación de la e-Visa
A veces puede ocurrir que nos denieguen la e-Visa por cosas tan simples como que la foto que hemos subido no se ve bien o los datos introducidos no son correctos.
Para estos casos hay un email y un número de contacto, aunque no suele funcionar muy bien…
- indian-evisa@gov.in
- +91 11 24300666
Lo más probable es que en estos casos tengamos que repetir la solicitud de la e-Visa, y volver a pagar.
Si los problemas persistieran quizá nos han denegado le e-Visa por un motivo más grave, en este caso tendremos que acudir a la Embajada de la India en Madrid.